DURACIÓN RECOMENDADA
2 horas
Horarios
8:30–17:00
VISITANTES AL AÑO
300000
ENTRADAS
Desde 17,38 $
TIEMPO DE ESPERA PREVISTO - ESTÁNDAR
0-30 mins (horas punta), 0-30 mins (fuera de horas punta)
TIEMPO DE ESPERA PREVISTO - ACCESO SIN COLAS
1-2 hours (horas punta), 0-30 mins (fuera de horas punta)
AÑO DE INSCRIPCIÓN A LA UNESCO
1997
Se descubrió que la erupción del Vesubio hizo que el cerebro de una de las víctimas se convirtiera en un material similar al vidrio. Esto se debía a que el cerebro se había calentado muy rápidamente antes de enfriarse con la misma rapidez, cristalizando así la materia cerebral.
A diferencia de Pompeya, Herculano fue engullida por una oleada piroclástica que carbonizó y conservó estructuras de madera, mobiliario e incluso alimentos.
Los antiguos romanos creían que Herculano fue fundada por el dios Hércules a su regreso de Iberia.









Este altorrelieve se encontró en la Casa del Relieve de Télefo. Recientemente, los arqueólogos han podido restaurar todo el tejado de madera de la villa. Esta madera se conservó todos estos milenios gracias al material volcánico endurecido.




Debido al material volcánico endurecido que recubre Herculano, los expertos creen que no se ha desenterrado ni un acre de la ciudad, frente a los 55 acres de Pompeya.
En el momento de la erupción del Vesubio residían en Herculano entre 4.000 y 5.000 personas aproximadamente. La mayoría de los residentes eran acomodados y posiblemente de linaje noble. Prueba de ello son las suntuosas casas de dos y tres pisos, algo poco frecuente en la antigua Roma.
En su mayoría pertenecía a miembros de la élite romana, que habitaban estos lujosos espacios vitales. Por ejemplo, se rumoreaba que el suegro de Julio César, Lucio Calpurnio Piso Caesonino, era el propietario de la Villa de los Papiros. Del mismo modo, se decía que la Casa del Socorro de Télefo era propiedad de Marco Nonio Balbo, gobernador de Creta y parte de la actual Libia.
Los pozos negros de la ciudad estaban excelentemente conservados debido al duro material volcánico que entraba en los desagües a través de tuberías. Se recogieron muestras de heces de estos pozos negros, que ayudaron a los científicos a determinar las pautas alimentarias de la población: el marisco, la carne y los productos lácteos encabezaban la lista.
El descubrimiento de Herculano fue un completo accidente. Un campesino local, mientras cavaba un pozo en la cercana ciudad de Herculano, encontró por casualidad algunos bronces y objetos raros. Cuando las noticias del hallazgo llegaron al príncipe d'Elbeuf, comandante del ejército austriaco estacionado en las cercanías, ordenó proseguir la exploración. Pero Karl Weber fue considerado uno de los primeros arqueólogos en explorar Herculano con un enfoque más científico a mediados del siglo XVIII. Su enfoque fue perfeccionado por Amedeo Maiuri en el siglo XX.
Una marejada piroclástica, que es una nube sobrecalentada de gas y ceniza, arrasó la ciudad. El intenso calor carbonizaba instantáneamente materiales orgánicos como la madera, los alimentos e incluso algunos tejidos, cociéndolos esencialmente. Este proceso conservó su forma y sus detalles de forma extraordinaria.
A título experimental, el italiano propone permitir a los visitantes en grupos pequeños, acompañados de un guía, acceder al teatro . Sin embargo, aún no se han confirmado las fechas.
Entradas sin filas a Herculano
Herculano: tour guiado con un arqueólogo sin filas
Tour privado guiado por Herculano con un arqueólogo
Herculano Visita guiada sin filas con traslados de ida y vuelta