El arte del fresco consiste en aplicar pintura y pigmento sobre yeso húmedo. Este enlucido puede consistir en una mezcla de cal apagada, arena húmeda y mármol triturado para ofrecer un acabado fino. Una vez semiseca esta mezcla, se pueden hacer depresiones, tallas y moldes para crear marcos de puertas o elaborados motivos en el techo. Esta técnica se llama estuco.
Antes de que esta mezcla esté completamente seca, se hacen incisiones para crear los contornos de las obras. Después se rellena de pintura para crear el fresco final. Una vez seco el fresco, se aplica una segunda capa de yeso en colores pastel para añadir definición a la pintura.
¿Dónde se encuentran los frescos en Herculano?
Los frescos suelen encontrarse en los muros de las residencias de Herculano, especialmente en el atrio. Entre las casas notables que desenterraron un número importante de frescos figuran Villa de los Papiros, Casa del Relieve de Télefo, la Casa Samnita, etc.